MELIBOEUS. 40 3 Mirabar quid mæsta deos, Amarylli , vocares; TITYRUS. MELIBOEUS. graves 14 tentabunt pabula, fetas 15 Nec mala "4 vicini pecoris contagia lædent. Fortunate senex ! hìc, inter flumina nota 45 9 50 Siempre volvia con poco dinero, 8. Pascite, ut ante. Apacentad, con las manos vacías. como ántes, vuestros ganados, y 1. Cui pendere sud. Para labrad vuestras tierras ; como si quién reservabas las manzanas ya dijera : Mando que os restituyan inaduras en su árbol. todas vuestras posesiones. Asi sa2. Tityrus hinc aberat. Ahora tisface Titiro a la pregunta y adentiendo la causa , y es que Titiro miracion de Melibeo. estaba ausente. 9. Et tibi magna satis. Que 3. Neque servitio. No me era para ti es gran tierra. posible de otro modo salir de ser- 10. Quàmvis lapis omnia. Aunvidumbre. que todos los demas campos sean 4. Tam præsentes. Tan pro- pedregosos, llenos de cieno y de picios, tan favorables. juncos. 5. Juvenem. Augusto, que seria 11. Non insueta. Porque no te entonces de veinte y dos años. verás obligado, como nosotros, 6. Quotannis bis senos. A llevar á otra parte tus rehaños. quien celebramos fiesta cada mes. 12. Graves. Las ovejas preñaLos Romanos levantaron altares á das. Octaviano aun viviendo. 13. Fetas. Las paridas. 7. Responsum primum dedit. 14. Nec mala. Porque la peste Pronunció este oráculo por sí suele provenir de la dificultad y mismo. escasez de los pastos. 55 Et fontes sacros', frigus captabiso opacum! TITYRUS. MELIBOEUS. 60 10 13 At nos 65 1. Fontes sacros. Consagra- naturaleza de las cosas, quc oldas á las ninfas vidarme yo del César. 2. Frigus captabis. Tomarás 9. Pererratis amborum finiel fresco. bus. Mudando entrambos de clima. 3. Hinc tibi. Por una parte 10. Ararim. Hoy Saona, que las abejas que vienen á chupar las confunde sus aguas con las del flores de los sauces, que sirven de Ródano en Leon de Francia. linde y de cercado á tu heredad, 11. Parthus. Nacion entre la te conciliarán con su blando su- Media y el mar Caspio. surro el sueño. Que los labradores 12. Tigrim. Rio que baña la cercasen sus posesiones con sauces, Mesopotamia y Asiria, y al fin se consta del lib. 11 de las Georg.: pierde en el Eufrátes. Salices, humilesque genista..... 13. Labatur. Se borre, se pierda sufficiunt sæpemque satis , et su memoria. pabula melli. 14. At nos. Quéjase Melibeo de 4. Hyblæis. Hibla era un lu- Ja triste suerte de los demas Mangar de Sicilia, donde las abejas tuanos, que son forzados á dejar fabricaban miel exquisita. sus tierras, y partirse á regiones 5. Frondator. El podador, remotas.. que corta las ramas inútiles. 15. Sitientes ibimus Afros. A 6. Tuacura.Que son tus delicias. la Africa abrasada de los ardores 7. Aerid. Alta , encumbrada , del sol; porque gran parte de ella empinada. cae debajo de la zona tórrida. 8. Antè. Antes los ciervos vo- 16. Scythiam. Comprende los lorán como aves por el aire, y los pueblos setentrionales del Asia. peces vivirán fuera del agua : esto 17. Qazem. Rio que pasaha es, mas posible será el trocarse la por una ciudad del mismo nombre. Et penitus toto divisos orbe Britannos. 9 8 TITYRUS. Hic tamen hanc mecum poteras requiescere noctem 13 1. Divisos orbe. Los antiguos comprendian en el orbe toda la tierra rodeada del Oceano y así las islas que no están dentro del Mediterráneo, las consideraban como separadas del mundo. De estas es una la Gran Bretaña, que comprende á Inglaterra y Escocia. 2. En unquam. Será posible que algun dia como dice en la Égloga VIII En erit unquam.... ille dies, etc. 3. Culmen. El techo fabricado de céspedes. nes, 4. Mea regna. Mis posesiodonde vivia como un rey. 5. Post aliquot.... aristas. Despues de pasados algunos años. Esta es la interpretacion ordinaria. 6. Impius miles. Los soldados que servieron en la guerra civil. 7. Novalia. Barbechos. Dice Plinio lib. xvIII, c. 19: Novale est, quod alternis annis seritur. 8. Insere. Es ironía: cánsate ahora, Melibeo, en, etc. 9. Dumosd. Fragosa, espinosa, 10. Cytisum. Algunos dicen que 12. Castanea molles. Castañas 13. Et jam. Frase poética para decir que presto será de noche. ECLOGA II. ALEXIS ARGUMENTO. Polion, ó, segun otros, Mecénas, queria regalar á Virgilio con un esclavo mozo de bellas prendas, el cual, como parece, sentia no poca repugnancia en pasar de la casa de un grande á la de Virgilio. Por eso el poeta le propone en la persona de Coridon las razones que pueden moverle á entrar en su servicio, haciendo alarde de su buena presencia y apacible trato, de las conveniencias de su casa, y de su habilidad en la música : promete enseñarle á componer versos, y procurarle todo género de diversiones inocentes. Pero viendo que Alexis no hace caso de estas ofertas, llora el tiempo perdido en acariciarle, y. desiste de su pretension, volviendo al cuidado de los negocios domésticos interrumpidos por esta causa. 2 FORMOSUM pastor Corydon ardebat Alexin, « O crudelis Alexi, nihil mea carmina curas ! 5 1. Umbrosa cacumina. Cuyas copas frondosas hacian mucha sombra. 2. Incondita. Sin artificio. 3. Studio inani. Sin fruto, con inútil empeño. 1 10 6 15 8 9 20 Thestylis' et rapido fessis messoribus æstu nunquam fallit imago. 25 14 30 1. Thestylis. Nombre de una 10. Amphion. De quien fingen labradora, que componia la comida los poetas que con la suavidad de para los segadores. su canto ablandaba las peñas. , 2. Serpyllum. Sérpol. 11. Dircæus. Tebano; llámase 3. Mecum. Acompañando mi así de una fuente famosa que hay canto, mis voces, mis suspiros. en la ciudad de Tébas. 4. Sole sub ardenti. En la 12. Aracyntho. Monte de Beofuerza del sol. cia. 5. Raucis cicadis. Las cigar- 13. Daphnin. Nombre de otro ras, que mas chillan que cantan. pastor. 6. Amaryllidis. Nombre de 14. Tibi sordida rura. Los una pastora. campos que tan viles te parecen. 7. Superba.... fastidia. Los 15. Compellere hibisco. Unos desdenes. quieren que sea lo mismo que 8. Alba ligustra. Las flores compellere ad hibiscum : esto blancas del árbol del paraiso. es, llevar los cabritos destetados 9. Vaccinia nigra. Los jacin- á pacer el verde malvavisco: otros tos cárdenos, morados, de color dicen que hibisco está en ablativo, oscuro que tira á negro. y significa un cayado hecho de la |