VIRGILII MARONIS BUCOLICA*. ECLOGA PRIMA. TITYRUS. ARGUMENTO. Virgilio, cuya persona representa Titiro, perdió una heredad que tenia cerca de Cremona, en la distribucion de las tierras que hizo Augusto á sus soldados. Pero dándose á conocer á Mecénas por sus versos, este le presentó al César, quien le restituyó su campo. Por eso el pastor Melibeo (en cuyo nombre hablan tambien todos los Mantuanos que fueron desposeidos de sus haciendas) pondera la dicha de Titiro, y se lamenta de su desgracia. Titiro por su parte dice que siempre tendrá presente la memoria del autor de tan singular beneficio reverenciándole como á su dios; y se finge como un esclavo que habia ido á Roma en busca de su libertad, la cual no pudo conseguir sino siendo ya viejo. Compuso esta Egloga Virgilio á los viente y nueve años de su edad, y 713 de la fundacion de Roma. MELIBOEUS, TITYRUS. 1 MELIBOEUS. TITYRE, tu patulæ recubans sub tegmine fagi Silvestrem tenui musam meditaris2 avenâ"; Bucolica, versos pastoriles. taris. Estás cantando tonadas pas 1. Patulæ. Frondosa. 2. Silvestrem musam medi toriles. 3. Avena es una especie de pi Nos patriæ fines et dulcia linquimus arva, TITYRUS. 4 6 O Melibœe, deus nobis hæc otia fecit3: 8 9 MELIBOEUS. duco; Non equidem invideo, mil or magìs, undique totis " to , que se llamaba tambien en latin stipula, calamus, arundo, buxus, fistula, tibia. 1. Nos patriæ fines. No por voluntad nuestra, sino forzados por la violencia de los agresores. 2. Patriam fugimus. Salimos desterrados. 3. Lentus. Ocioso, á placer, sin cuidado. 4. Deus. Octaviano Augusto. 5. Otia fecit. Es el autor, la causa de esta mi paz, seguridad y sosiego. 6. Imbuet. Bañará con su san IO 15 11. En ipse capellas protenus @ger ago. Mírame siño á mí, lleno de tristeza, sacar de aquí mis cabras. 12. Si mens non læva fuisset. A no estar ciego, ofuscado, sin seso. gre. 7. Errare. Que anduviesen libres, sueltas. 13. De cœlo tactas. Heridas del rayo. 14. Sinistra.... cornix. La funesta corneja. 8. Et ipsum ludere. Y que yo mismo me divirtiese en componer y cantar versos. 15. Da.... nobis. Dinos. Dare significa lo mismo que dicere. Así 9. Calamo agresti. Lo mismo dice Terencio, in Heaut.:-Nunc, TITYRUS. 4 Urbem quam dicunt Romam, Meliboe, putavi, 3 MELIBOEUS. Et quæ tanta fuit Romam tibi causa videndi? TITYRUS. 9 Libertas: quæ, sera, tamen respexit inertem, 11 6 3. Nostræ. Mantua. 4. Depellere. Llevar á vender las crias destetadas; como dice en otra parte depulsos a lacte. 5. Componere. Comparar. 6. Quæ tanta.... causa. ¿Qué necesidad tan urgente? 7. Libertas. Habla de la libertad como si fuese diosa. 20 25 30 35 8. Inertem. Descuidado. 9. Candidior. Es una expresion poética para denotar la vejez; y parece que alude Virgilio á los esclavos de su tiempo, que muchas veces, siendo ya de edad avanzada conseguian su libertad, rescatándose con su peculio. 10. Respexit tamen. Pero al fin volvió á mí sus ojos, su semblante apacible. 11. Peculi. Es apócope por peculii. Peculio era el dinero que podian adquirir y guardar los esclavos de sus gages y propinas. 12. Multa victima. Muchas reses para el sacrificio. 13 Sæptis. Apriscos, rediles, setos. 14. Urbi. Mantua. 15. Non unquam gravis ære. 3 Nos patriæ fines et dulcia linquimus arva, TITYRUS. O Melibœe, deus nobis hæc otia fecit: 8 9 MELIBOEUS. Non equidem invideo, minor magìs, undique totis to, que se llamaba tambien en latin stipula, calamus, arundo, buxus, fistula, tibia. 1. Nos patriæ fines. No por voluntad nuestra, sino forzados por la violencia de los agresores. 2. Patriam fugimus. Salimos desterrados. 3. Lentus. Ocioso, á placer, sin cuidado. 4. Deus. Octaviano Augusto. 5. Otia fecit. Es el autor, la causa de esta mi paz, seguridad y sosiego. 6. Imbuet. Bañará con su sangre. 7. Errare. Que anduviesen libres, sueltas. 8. Et ipsum ludere. Y que yo mismo me divirtiese en componer y cantar versos. 9. Calamo agresti. Lo mismo ΙΟ 15 que tenui avena; y alude al estilo 10. Usque adeò turbatur. Es 11. En ipse capellas protenus æger ago. Mírame siño á mí, lleno de tristeza, sacar de aquí mis cabras. 12. Si mens non læva fuisset. A no estar ciego, ofuscado, sin seso. 13. De cœlo tactas. Heridas del rayo. 14. Sinistra.... cornix. La funesta corneja. 15. Da.... nobis. Dinos. Dare significa lo mismo que dicere. Así dice Terencio, in Heaut.:-Nunc, ར་ TITYRUS. 1 Urbem quam dicunt Romam, Melibœe, putavi, 5 Sic canibus catulos similes, sic matribus hædos MELIBOEUS. 6 Et quæ tanta fuit Romam tibi causa videndi? 9 TITYRUS. Libertas: quæ, sera, tamen respexit inertem, quamobrem has artes didicerim paucis dabo; como tambien accipere se toma por audire. Virgilio: Accipe nunc Danaûm insidias. 1. Urbem. Titiro no responde inmediatamente á la pregunta de Melibeo; sino antes con la sencillez de pastor se pone á describir la grandeza de Roma. 2. Stultus ego. Como quien no sabe hacer juicio de las cosas simples. 3. Nostræ. Mantua. 4. Depellere. Llevar á vender las crias destetadas; como dice en otra parte depulsos a lacte. 5. Componere. Comparar. 6. Quæ tanta.... causa. ¿Qué necesidad tan urgente? 7. Libertas. Habla de la libertad como si fuese diosa. 8. Inertem. Descuidado. 20 25 30 35 9. Candidior. Es una expresion poética para denotar la vejez; y parece que alude Virgilio á los esclavos de su tiempo, que muchas veces, siendo ya de edad avanzada conseguian su libertad, rescatándose con su peculio. 10. Respexit tamen. Pero al fin volvió á mí sus ojos, su semblante apacible. 11. Peculi. Es apócope por peculii. Peculio era el dinero que podian adquirir y guardar los esclavos de sus gages y propinas. 12. Multa victima. Muchas reses para el sacrificio. 13 Sæptis. Apriscos, rediles, setos. 14. Urbi. Mantua. 15. Non unquam gravis ære. |