Pan' primus calamos cerâ conjungere plures Hæc eadem ut sciret, quid non faciebat Amyntas?? Et dixit moriens : « Te nunc habet ista secundum. >> Huc ades, o formose puer : tibi lilia plenis 11 13 35 40 45 50 stra. Haces ascos de mis dones. 11. Tibi lilia plenis. Mira que las ninfas te ofrecen azafates llenos de flores. 12. Nais. Una ninfa de las que presiden á las fuentes. 13. Summa papavere. La flor de las amapolas. 14. Anethi. Del eneldo, planta muy semejante al hinojo. 15. Tum casid.Tambien te compone un ramillete de jacintos, de manzanilla, de romero, y otras flores olorosas. Casia. Romero, ó espliego. 16. Vaccinia. Jacintos. 17. Luteold calthâ. Manzanilla. 18. Cana mala tenerd lanugine. Melocotones, ó membrillos. Castaneasque nuces', mea quas Amaryllis amabat: Rusticus es, Corydon, nec munera curat Alexis; Eheu! quid volui misero mihi? floribus Austrum* 55 Quem fugis, ah demens! Habitârunt dî quoquè silvas, 8 Ipsa colat; nobis placeant ante omnia silvæ. 10 60 65 70 le dió á criar secretamente á unos pastores, queriendo su padre matarle. 8. Pallas. Que nació armada del cerebro de Júpiter, diosa de las artes, inventora de los edificios, y fundadora, segun los Atenienses, del alcázar de Aténas. 9. Te Corydon, o Alex. Coridon va tras de ti, ó Alexis. O Alexi. Hace breve el poeta la o que de suyo es larga, porque se sigue vocal en la dicción inmediata, á imitacion de los Griegos. 10. Duplicat umbras. Hace mayores las sombras. 11. Semiputata, etc. La vid medio podada y el olmo con hojas suelen impedir que maduren los racimos; y así se queja Coridon de su grave descuido. Quin tu aliquid' saltem potiùs, quorum indiget usus, 1. Quin tu aliquid, etc. ¡Cuánto mejor es emplear el tiempo en tejer de mimbres ó de juncos todo lo necesario para el uso del campo! ECLOGA III. PALEMON. ARGUMENTO. Es una contienda entre dos pastores, Menálcas y Damétas, sobre quién canta mejor. Al principio se dicen recíprocamente algunas injurias, despues se desafian á cantar, proponiendo al vencedor un premio. Palemon es el juez de la disputa. Estos versos se llaman amebeos, cuya ley es, que aquel que habla el segundo diga cosas mayores que el primero, ó á lo menos iguales, so pena de ser vencido. MENALCAS, DAMOETAS, PALÆMON. MENALCAS. 1 DIC mihi, Damota, cujum pecus? An Melibai? DAMOETAS. Non; verùm Ægonis: nuper mihi tradidit Ægon. MENALCAS. Infelix o semper, oves, pecus! ipse Neæram 1. Cujum por cujus. Los antiguos decian cujus, cuja, cujum. 2. Egonis. Pastor, amo de Damétas, y rival de Menálcas. 3. Infelix o semper. Siempre será infeliz este rebaño; porque su amo es descuidado, y el criado infiel. 4. Oves, pecus. Las ovejas, el rebaño de ovejas. Dum fovet, ac, ne me sibi præferat illa, veretur, DAMOETAS. Parciùs ista viris tamen objicienda memento. MENALCAS. Tum, credo, quum me arbustum vidêre Myconis 7 DAMOETAS. Aut hìc ad veteres fagos, quum Daphnidis arcum Et, si non aliquà9 nocuisses, mortuus esses. 10 MENALCAS. Quid domini faciant, audent quum talia fures? 1. Et succus pecori, et lac. Obsérvese en este verso que no se elide la i. 2. Novimus et qui te.... Se entiende el verbo corrumperint: bien sabemos quien te ha maleado. 3. Transversà por transversim. Al soslayo, de través. 4. Et quo, sed faciles Nymphæ, etc. Y lo que sucedió en aquella cueva consagrada á las ninfas, las cuales, como son de blanda condicion, no hicieron mas que reirse. 5. Tum credo. Por ironía se aplica á sí lo que habia hecho Damétas. 6. Myconis. Nombre de pastor. 7. Atque malá, etc. Y echar á perder con la podadera las nuevas parras. 8. Quæ tu, etc. Esta es la construccion: Quæ quum tu, perverse Menalca, vidisti donata puero, et dolebas, et mortuus esses, si non nocuisses aliquà. 9. Aliquà. Entiéndese tione. De algun modo. ra 10. Excipere insidiis. Hurtar á escondidas. 11. Quo nunc se proripit. Adonde se mete, adonde se va huyendo. 12. Tityre. Nombre de un zagal de Damon cuyo era el ganado. 13. Post carecta. Detras de los carrizos. DAMOETAS. An mihi', cantando victus, non redderet ille MENALCAS. Cantando tu illum 2? aut unquam tibi fistula cerâ 3 DAMOETAS. Vis ergo inter nos quid possit uterque vicissim MENALCAS. 8 De grege non ausim quidquam deponere tecum: 1. An mihi, etc. Esta es la construccion: An ille victus cantando non redderet mihi caprum, quem mea fistula meruisset carminibus? 2. Cantando tu illum? Suple vicisti. ¿Tú le has ganado á cantar? 3. Stridenti stipula. Al son de una gaita destemplada y ronca. 4. Vicissim. Alternadamente, vez á vez. 5. Experiamur? Probemos, veamos, hagamos prueba. 6. Bis venit ad mulctram, etc. 25 30 35 Dos veces la ordeñan, y da de mamar á dos crias. 7. Tu dic.... Dime tú ahora : ¿qué apuestas? 8. Alter. El padre. 9. Cælatum divini opus Alcimedontis. Labor del divino escultor Alcimedonte; en que este divino artifice echó el resto á sus primores. 10. Lenta quibus, etc. Una parra y una yedra entretejidas, grabadas á cincel, rodean por defuera los vasos. 11.Corymbos.Racimos de yedra. |