La prosa de Sigüenza y Góngora y la formación de la conciencia criolla mexicanaAntonio Lorente Medina nos introduce a la persona y el trabajo que realiz una de las figuras m s relevantes del periodo colonial en Am rica Latina. Bas ndose en una s lida investigaci n, el autor revela c mo la compleja cultura natural del criollismo implica un complejo proceso creativo por el cual la comunidad de la Nueva Espa a reconoce lo esencial y su car cter distintivo. |
Common terms and phrases
afirma ahora Alonso Ramírez América americanos arco argumentos Armada Astrología autoridades aztecas buena capítulo carácter Carlos científico ción ciudad cometas concluye concreta conde conocimiento considerable constituye continuación convento Cortés criollo crítica Cruz datos debe decir dedica discurso divina duda edición ejemplo ello escrito esencial España españoles especialmente estudio europeos evidente exaltación final franceses Francisco fray fuentes Galve gobernador historia hizo idea indígena indios Infortunios interés isla José Kino lector libro llegada lleva Madrid Manifiesto María matemático mente mexicana México modo motín motivo muerte muestra mundo narración nombre noticias nuevo numerosos obra obras observaciones ocasión ofrece orden padre palabras Parayso Occidental parece pasado personal Piedad heroyca piratas poder posible presente primera príncipes propio providencialista publicación Puerto razón real realización relación relato religiosidad resulta Santa sentido siglo Sigüenza y Góngora siguiente subraya tenía texto Theatro de Virtudes título trabajo Trofeo utiliza virrey Virtudes Políticas XVII