El títere y el enano: el núcleo perverso del cristianismoEn esta obra Žižek nos ofrece una lectura de la constelación religiosa actual, desde una perspectiva que, como es habitual en sus ensayos, abreva en el psicoanálisis lacaniano y en el materialismo histórico. El autor examina críticamente las versiones de la espiritualidad actual -tanto el gnosticismo New Age como el judaísmo levinasiano deconstructivista- para adentrarse en el análisis del núcleo «materialista» presente en el cristianismo. Su lectura del cristianismo es explícitamente política, y se centra en la figura de Pablo y de la comunidad de creyentes que éste funda entendiéndola como la primera versión de un colectivo revolucionario. A diferencia del judaísmo levinasiano (o derrideano), la religión cristiana es inmanente, y es la semejanza (el Dios que se hace hombre) -y no la Otredad- la que desempeña un papel fundamental, postulado del que Žižek deriva interesantes consecuencias. El cristianismo afirma el Gran Otro, aunque como sostiene Lacan, éste no exista. Como todo perverso, el cristiano necesita de la prohibición del Otro. Pero -nos recuerda el autor- en la Cruz, en el momento de mayor necesidad de fe, Jesús duda radicalmente. El «por qué me has abandonado» permite ver que en el corazón del cristianismo anida la duda radical, la que concierne a la existencia misma de dios. En una era postsecular como la actual, que carece y reclama de diversos modos una visión religiosa que dé fundamento a nuestras posiciones éticas y políticas, sin duda este libro abrirá vías de debate y controversia. |
Contents
9 | |
21 | |
La emocionante aventura de la ortodoxia | 51 |
El desvío de lo real | 83 |
Del amor a la ley y viceversa | 129 |
Sustracción judía y cristiana | 167 |
La ideología hoy | 199 |
Common terms and phrases
absoluto acto afirmar amor aún brecha cambio cast catástrofe causa Chesterton ción claramente completamente comunidad conocimiento continúa creer cristianismo Cristo cumplir debe decir deseo dice diferencia directamente divina efectivamente ejemplo elevado embargo encuentro entonces esencial especie espera estaba ética exceso existe existencia experiencia externa figura filósofo final función Hegel historia humana idea identidad ideología interior interpretación judía judíos Lacan lectura libre línea llamado llegar luego lugar madre manera matar mediante mente mirada modo momento muerte mujer mundo nivel noción nombre núcleo nueva objeto ofrece opuesto orden Pablo pág palabras paradoja parece paso pecado permite perspectiva plenamente poder podría política posible posición positivo precisamente presenta primero profundamente propia puesto punto pura queda quiere radical razón Real realidad realmente referencia relación religión representa resultado saber secreto sencillamente sentido señalar sexual significa simbólica Stalin sujeto supuesto tenemos términos toma total traición trata través última única universalidad Véase verdad verdadera vivir